Pages

Saturday, November 6, 2010

Una Investigación de Convivencia Escolar en la Escuela Basilio Rivera

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La violencia escolar es un problema que obedece a un conjunto de factores, incluyendo la sociedad, los medios de comunicación, la familia, y la propia institución escolar que “se basa en una jerarquización y organización interna.”[1] Una de las causas de la agresividad, según Martinez-Otero, es por esta última, a causa de seis “gérmenes escolares”:

1.La crisis y la diversidad de valores de la institución escolar
2.Las discrepancias de la distribución de espacios, reorganización de tiempos, etc.
3.El énfasis en los resultados de los alumnos y su comparación con la norma, así como la desatención de las personas y de los procesos educativos
4.La presencia de una cultura escolar hegemónica que puede chocar con otras que están en posición desventajosa
5.La asimetría relacional y comunicativa entre educadores y educandos
6. El elevado numero de alumnos y la dificultad de atención personalizada.[2]

En la escuela Basilio Rivera el currículo actual es muy tradicional, especialmente en la clase de inglés. Existe un gran énfasis en los resultados de los exámenes y no en el desarrollo de habilidades ni competencias. No trabajan en grupos sino sólo en sus libros de gramática. Hay más de treinta estudiantes en cada clase sin espacio para moverse o hacer dinámicas interactivas. Además, la maestra de inglés no tiene suficiente fluidez en el idioma todavía. Estos problemas reflejan por lo menos cuatro de los seis “gérmenes escolares” expresados por Martinez-Otero. Por eso,  la oportunidad para realizar las metas de este programa y crear un ámbito de convivencia es durante la clase de inglés. La clase de idioma extranjero no debe ser necesariamente una clase de gramática, sino una oportunidad de abordar los problemas escolares con un currículo nuevo y creativo.
La investigación va a enfocarse en cambiar los factores del sistema tradicional que contribuyen a la conducta inadecuada (para desarrollar oportunidades para mejorar estas áreas escolares) y darles la oportunidad de crear un ámbito de convivencia.



OBJETIVO:
Cambiar conductas dentro del salón de clase y darles las herramientas sociales para integrarse mejor en la sociedad por medio de un currículo basado en CLT, instrucción comunicativa del lenguaje basado en tareas (task-based comunicative language instruction).

Pretende modificar los siguientes aspectos:
1.     Participación
2.     Motivación
3.     Respeto
4.     Reducción de la violencia física
5.     Reducción de la indisciplina dentro del salón de clase

JUSTIFICACION:            
Durante las clases hay grupos de estudiantes que actúan de manera agresiva, indisciplinada y demuestran que no tienen los principios éticos necesarios para relacionarse bien con sus compañeros y con sus maestras. Habilidades sociales adecuadas son necesarias para integrar en la sociedad.

MARCO TEORICO:
Esta investigación es un trabajo ecléctico basado en el paradigma constructivista y la humanista, específicamente el constructivismo cognitivo de Piaget, el constructivismo sociocultural de Vygotsky, y la humanista de Rogers. Las teorías específicas incluyen la genética del desarrollo intelectual (Piaget), la teoría de organización y adaptación (Piaget), la teoría sociocultural (Vygotsky) y la teoría de aprendizaje experimental (Rogers). De los cuales, los principales puntos son la aprendizaje por la exploración, el aprendizaje por la interacción social,  y el desarrollo del autoesistema.  La teoría empleada por este programa que refleja los puntos importantes de las paradigmas que sean tomado es el CLT (communicative-task-based-teaching). Las técnicas del CLT incluyen el uso de actividades significativas y contextualizadas que funcionan para una clase de idioma extranjero del nivel primaria. Utiliza juegos interactivos, interacción social, y intercambio de información, y otras tareas que involucran la práctica de comunicación en grupo para crear un ámbito positivo que propicie el éxito de todos.[3] Las metas de CLT son: Competencia en el idioma y competencia comunicativa.[4] Las nuevas lecciones van a ser basadas en los libros de gramática que ya tienen hasta cierto punto; aparte de eso van a ser inspiradas por las necesidades y por las motivaciones de los niños a través de tareas construidos según la metodología de CLT. La meta en general es realizar un programa de aprendizaje social y emocional, que provea a los estudiantes de habilidades para la vida y las herramientas universales que les enseñen a tomar decisiones acertadas. CLT es la clave para mejorar el comportamiento y lograrlo.
Piaget (Constructivismo Cognitivo) 
El programa está basada en la idea que los niños deben construir sus conocimientos del mundo donde viven. No hay transmisión de información directamente a los estudiantes, la gramática no está explicado explícitamente, en vez CLT propone crear un ambiente en la cual los niños encuentran su propio conocimiento y aprendizaje del idioma inglés. La maestra es una guía en el proceso de construcción del conocimiento, organizando la estructura básica de la clase y demostrando ejemplos para los estudiantes. Una parte destacable de este programa es que los niños no copian del pizarrón o solamente repiten nuevas palabras o leen del libro de gramática, se levantan, bailan, mueven, hacen dinámicas interactivas de muchas variedades. La actividad física tiene que acompañar la actividad mental. Hay muchos juegos en equipos en que las soluciones de los probemas son encontrados gracias a la cooperación. De esa manera se adquieren nuevos conceptos en inglés, “functional chunks,” gracias a sus mismos y sus compañeros.[5]
Además, las actividades de este programa son apropiadas para el desarrollo mental de los estudiantes. Según las etapas cognoscitivas de Piaget, los niños del cuarto grado están en las operaciones concretas, “el niño práctico,” que es para niños de siete a once años.[6] Los juegos incluyen “mystery student,” “tic tac toe” “Acting” “Bingo” etc. El programa no está coordinado con las otras clases que tienen los niños, como pueden ser, pero según “el modelo piagetiano, el aprendizaje se facilita al máximo cuando las actividades están relacionadas con lo que el niño ya conoce y al mismo tiempo, superan su nivel actual de comprensión para provocar un conflicto cognoscitivo.”[7] Por esa razón, elijemos vocabulario que los niños usan diariamente y conocen bien en su idioma maternal.
Además, Piaget hace hincapié en que no solo hay cambios cuantitativos de las habilidades, pero también hay transformaciones en la organización del conocimiento y desarrollo de la percepción del mundo. Este programa lleva a la práctica los principios de funciones invariables de Piaget, la de organización y adaptación. Las clases reafirman la información practicada de la anterior, también reafirmando el conocimiento nuevo con las esquemas actuales del niño. Usamos el mismo léxico en juegos distintos, para que cada estudiante tenga la oportunidad de mejorar su aprendizaje, entrelazar mejor las palabras en sus propias esquemas actuales. Mientras que aprenden nuevas palabras y frases en inglés, se modifican los esquemas actuales (acomodación).[8]
También, es muy importante para Piaget la interacción social en el desarrollo cognoscitivito. Todos los juegos en equipo están estructurados a fomentar un ambiente de labor de equipo y la cooperación. No se pueden lograr el objetivo del día, ni recibir puntos de la clase, trabajando solos. No solamente es una clase de inglés pero una oportunidad optimizar las conductas en relación a sus compañeros y la maestra.
Más que nada la meta del programa es crear actividades que estimulen el interés de los niños, porque cuando los niños están interesados en desarrollar sus habilidades y participar en la clase, mejoran su conducta.
Vygotsky (constructivismo sociocultural)
Aún más pertinente a este programa es la teoría del desarrollo cognoscitivo de Vygotsky. Los patrones de pensamiento del individuo, por ejemplo, los cuales resultan en elecciones negativas y conducta inadecuada, son producto de la institución cultural, la cultura dentro de la clase. “Por medio de las actividades sociales el niño aprende a incorporar a su pensamiento herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura, el arte y otras invenciones sociales.”[9] Piaget propuso que el conocimiento se construye individualmente, mientras que Vygotsky subraya la importancia en la construcción del cocimiento en la interacción de personas. También, el lenguaje es para Vygotsky la herramienta psicológica más influyente en el desarrollo cognoscitivo.
Este programa toma en cuenta que el papel del habla privada es el medio más importante para que a los niños les permitan orientar su conducta. “Al efectuar la transición en los primeros grados, necesitan aprender las actividades que les permitan hablar en voz alta actividades que les permitan hablar en voz alta mientras resuelven problemas y realizan tareas.”[10]
Esta teoría de su paradigma está relacionada directamente con este proyecto.
“El entrenamiento en la autoinstrucción sirve para mejorar las habilidades de autodirección y autocontrol en los niños impulsivos y agresivos… Por ser además importante en la adquisición de los procesos autorreguladores, los profesores necesitan modelar las estrategias de autoinstrucción y alentar el uso de la verbalización relacionada con tareas, cuando sus alumnos tienen problemas en la escuela.”[11]

Una técnica específica de CLT es enseñar a los niños cómo la clase funciona. Hay una repitición del horario, y la maestra introduce una actividad siempre de la misma manera. Desupués de actuarlo, como ejemplo, los niños tienen la oportunidad de ser “el falicitador” y dirigir la clase. De esa manera, el programa entrena a los niños a controlar su propio ambiente, y aún más les enseña que tenemos confianza en ellos y sus habilidades. Después de solamente diez minutos el voluntario del día es el líder de la clase. Cuando las maestras modelan las estrategias de autoinstrucción, reducen la conducta agresiva de los estudiantes y les mejoran su confidencia. También la verbalización de todas las tareas durante la clase es reconocida.
Rogers (Humanista)
Los proyectos en grupo y los juegos de equipos son desiñados de una manera que no solo reflejan los paradigmas constructivistas de Piaget y Vygotsky, pero tambien tiene un enfoque humanista porque desarrolloan el autoestima del niño. Para Carls Rogers, el aprendizaje experimental es equivalente a crecimiento y cambio personal y todos seres humanos tienen una predisposición para aprender. El papel del maestro es facilitar el aprendizaje.[12] Está incluye:
 (1) Setting a positive climate for learning (Haciendo un ambiente positiva para el estudiante)
(2) clarifying the purposes of the learner(s) (clarificando los propuestos para el estudiante)
(3) organizing and making available learning resources (organizando y haciendo disponible recursos para aprender)
(4) balancing intellectual and emotional components of learning (un equilibrio de components intelectuales y emocionales)
(5) sharing feelings and thoughts with learners but not dominating.[13] (compartiendo emociones y pensamientos con el estudainte sin dominar)
El programa crea un ambiente positivo y clarifica las metas de cada clase para los estudiantes. La filosofía del programa es de enfoque humanista-existencial y combinada con conductivista porque utiliza el condicionamiento mediante recompensas para motivar a los niños y enseñarles que tienen el potencial para desarrollarse y lograr la autorrealización. Un ambiente positiva para los estudiantes aumenta un sentido de responsabilidad para su comportamiento y tolerancia hacia los demás.

LA META Y El MARCO METODOLOGICO:
Para cada clase preparao un plan basada en CLT e después escribir una bitácora cualitativa. Describo la clase, el éxito de las actividades particulares, la conducta en general del grupo y específicamente del grupo de niños más excluidos por su conducta. Designo a cada de los siguientes aspectos una clasificacion entre uno a diez, sostenido tambien por detalles más especificas.

1.     Participación - ¿Quién participa y cómo? ¿Cuántos estudiantes no participan?
1 = Estudiantes intencionadamente no participan
2 = Solamente había participación dedicada de 75%  de los estudiantes
3= Hay duraciones durante la clase en que los niños están destraidos o no intentant participar, aparte de eso la mayoria, 80% por lo menos participan en las actividads
4= Casi todos participan para todo la clase
5= Todos participan para todo la clase
2.     Motivación - ¿Están motivados? ¿Tengo que pedir su atención o ya están atentos? ¿Cuáles tipos de actividades los motivan más?
1 = Estudiantes no demuestran motivación y están haciendo otras cosas. La maestra de ingles tiene que interrumpir la clase para gritarles.
2 = Solamente 75%  están atentos para todo la clase
3= Hay duraciones durante la clase en que los niños están destraidos, aparte de eso la mayoria, 80% por lo menos me demuestran un deseo aprender
4= Casi todos intentan ser integrados en las actividades para todo la clase
5= Todos están atentos y intentan los juegos para la duracion de la clase
3.     Respeto - ¿Durante la clase me demuestran respeto? ¿A sus compañeros? ¿Cuándo y cómo?
1 = Estudiantes luchan, no me escuchen, no quedan en sus asientos
2 = Solamente había participación dedicada de 75%  de los estudiantes
3= Hay duraciones durante la clase en que los niños están destraidos o no intentantan participar, aparte de eso la mayoria, 80% por lo menos participan en las actividads
4= Casi todos participan para todo la clase
5= Todos participan para todo la clase
4.     Reducción de la violencia física - ¿Bajo cuáles condiciones ocurre este comportamiento? ¿Cuándo se reduce?
1 = Estudiantes están peleando fisicamente en la clase durante la clase, por lo menos tres veces.
2 = Hay por lo menos una pelea durante la clase.
3= Unos estudiantes quejan sobre sus compañeros, que están molestandoles
4= Casi todos intentan ser integrados en las actividades y no puedo ver estudiantes molestando a los demás
5= Todos están atentos y intentan los juegos para la duracion de la clase
5.     Reducción de la indisciplina dentro del salón de clase - ¿Cuándo levantan las manos para hablar y cuando no lo hace?
1 = Estudiantes no demuestran motivación y están haciendo otras cosas. La maestra de ingles tiene que interrumpir la clase para gritarles.
2 = Solamente 75%  están atentos para todo la clase
3= Hay duraciones durante la clase en que los niños están destraidos, aparte de eso la mayoria, 80% por lo menos me demuestran un deseo aprender
4= Casi todos intentan ser integrados en las actividades para todo la clase
5= Todos están atentos y intentan los juegos para la duracion de la clase

Al final de cada bitácora voy a concluir con una comparación y con un contraste de la clase previa, para mantener un registro de efectividad del CLT en cambiar conductas y darles las herramientas sociales para integrarse mejor en la sociedad.
No obstante, mientras que el objetivo es mejorar el currículo de inglés y subconscientemente mejorar la confianza de cada niño y explícitamente cambiar las relaciones con sus compañeros, la meta global no puede llevarse acabo sin el apoyo de los otros factores que influyen en el comportamiento, como la sociedad y la familia.  Esta investigación solamente puede servir como un primer paso, un ejemplo para el sistema tradicional y los “germenes escolares” que tienen.



[1] Martiñez-Otero, 2004
[2] Martiñez-Otero, 2004
[3] D. Nunan, 2004
[4] Cameroon, 2002
[5] Ellis, 2000
[6] Meece, 2000
[7] Meece, 2000
[8] Meece, 2000
[9] Meece, 2000 (34)
[10] Meece, 2000 (38)
[11] Meece, 2000 (39)
[12] DeCarvalho, 1991
[13] Smith, 2004

No comments:

Post a Comment